Factoría de Industrias Creativas

Programa de Factoría para proyectos de emprendimiento en Música Clásica y contemporánea

Logo Música Clásica

PREINSCRIPCIONES abiertas

Próximas inscripciones: noviembre 2021

DURACIÓN 6 meses

De enero a julio de 2022

BECA DESCUENTO 50%

Coste mensual del programa: 200€

2 BECAS AIE DESCUENTO 75%

Coste mensual del programa: 100€

Instituciones colaboradoras

Dirigido a

Música Clásica Emprende es un programa de apoyo al desarrollo de proyectos innovadores y emergentes en el sector de la música clásica y contemporánea, enfocado a los grandes focos de innovación dentro de este sector:

Construcción de propuestas de singularidad, detección de nichos en el mercado, creación de valor añadido y desarrollo de marca de los sellos, solistas y formaciones instrumentales..

Creación de nuevos circuitos alternativos que colonicen espacios no habituados a la música clásica, con el objetivo de facilitar la permeabilidad e inclusión de públicos diversos.

Estrategias para la difusión y la normalización de la música contemporánea (programación mixta, interdisciplinariedad, experiencias site-especific…)

Enfoques y estrategias específicas del sector en la industria (sellos discográficos, servicios “llave en mano”, merchandising)

Transversalidad comercial: conexión del sector de la música clásica con otros (turístico, gastronómico, patrimonial…), hacia un tejido económico transversal e interdisciplinar.

Aprendizaje servicio: presencia de la actividad en el ámbito educativo como herramienta experiencial de servicio comunitario

Se valorarán especialmente aquellos proyectos e iniciativas que planteen soluciones a posibles situaciones de emergencia sanitaria en las que sea necesario el distanciamiento social y la movilidad limitada o reducida de personas.

Comisariado musical: programación diferenciadora de contenidos, localización y puesta en valor de repertorios poco frecuentados, arqueología inteligente del patrimonio sonoro olvidado, diseño de programación aplicada.

Equilibrio innovación-viabilidad: qué ingredientes innovadores necesita el ecosistema de la música clásica y hasta dónde están dispuestos a incorporarlos los circuitos convencionales.

Perspectiva transdisciplinar en el concepto del proyecto y uso de herramientas desde la filosofía de la polinización cruzada en el desarrollo del mismo.

Estrategias y proyectos target para la generación y fidelización de nuevos públicos y audiencias (según edad, perfil social, profesional, cultural)

Transversalidad social: permeabilidad del proyecto en otros circuitos que no sean los habituales de la música clásica (sanitario, presidiario, personas mayores, asistencial, juventud, etc.)

Incorporación de nuevas tecnologías y adaptación de nuevos lenguajes a la industria de la música clásica: Realidad Aumentada, Realidad Virtual, Realidad Mixta, IoT (Internet of Things), Inteligencia Artificial

Fomento de la igualdad, la sostenibilidad, la diversidad y/o la inclusión del sector de las personas con discapacidad sensorial, física o intelectual.

Actividades del Programa

Los proyectos participarán en el Programa de Emprendimiento Creativo de 6 meses, que incluye:

Formación

Plan de formación de 66 horas en formato online (sesiones semanales a través de webinars).

Tutorización y seguimiento

Tutorias individualizas para el desarrollo de cada proyecto, acompañamiento y seguimiento por parte de un coordinador.

Asesoramiento especializado

Acceso a la red de profesionales expertos del sector y a un equipo experto en gestión empresarial y de proyectos.

Contacto con la Industria

Contacto con profesionales del sector y presentación del proyecto en una jornada profesional.

Para apoyar a la coyuntura actual, bonificamos con unas BECAS descuento del 50% el coste del programa, con el objetivo de apoyar proyectos emprendedores y talento emergente que generen innovación, tejido y empleo en la Industria Cultural y Creativa.

El coste de participación del programa es de 200€ al mes (descuento 50% de la beca ya incluido). Se facturará como formación, gozará de exención de IVA y el pago será mensual mediante domiciliación bancaria.

Con la beca del 50% incluída, el coste total de participación en el programa durante 6 meses es de 1.200€.

Gracias a la colaboración de AIE, de entre todos los proyectos participantes, un jurado coordinado por Factoría otorgará dos becas descuento del 75%. Con la beca del 75% incluída, el coste total de participación en el programa durante 6 meses es de 600€ (100€ al mes).

Estas dos becas se otorgarán en función de la valoración que el jurado haga respecto a tres criterios: grado de innovación del proyecto, viabilidad de la propuesta y de su plan de negocio y trayectoria de los integrante del proyecto.

En ningún caso se cubren gastos de transporte, alojamiento o manutención, ni se abona una cantidad monetaria.

Fecha apertura de la convocatoria: noviembre de 2021

Fecha de cierre de la convocatoria: enero de 2022 

Selección de proyectos y comunicación a los participantes: enero de 2022

Inicio del programa: enero de 2022

Duración del programa: 6 meses, de enero a julio de 2022

Las sesiones se realizarán en el siguiente horario:

  • Madrid (España): de 17h a 19h
  • San José (Costa Rica): de 9h a 11h
  • Ciudad de México (México), Bogotá (Colombia), Panamá (Panamá), Lima (Perú) y Quito (Ecuador): de 10h a 12h
  • Santiago de Chile (Chile), Caracas (Venezuela), La Paz (Bolivia) y Santo Domingo (República Dominicana): de 11h a 13h
  • Buenos Aires (Argentina), Montevideo (Uruguay) y Brazilia (Brazil): de 12h a 14h

Para presentarse a la convocatoria es necesario cumplimentar el formulario de inscripción (a través de los botones habilitados para ello en esta página) y adjuntar dos archivos: el dossier del proyecto (máximo 10.000 caracteres)  y el CV de los integrantes en caso de ser un equipo o del promotor en el caso de ser un único integrante. Se recomienda incluir una carta de motivación y/o un vídeo pitch .

Los proyectos que no adjunten la documentación necesaria o no rellenen el formulario con la información requerida no podrán acceder al proceso de selección.

Asesores expertos del sector

Marta Espinós

Marta Espinós

Pianista, comisaria musical y codirectora de Lo Otro 

Rubén Gutiérrez

Rubén Gutiérrez

Director general en la Fundación SGAE

Luis Mendo

Vicepresidente de AIE

 

Pilar Rius

Pilar Rius

Codirectora del Curso-Festival Internacional de Música Ex Corde

Pepe Mompean

Pepe Mompeán

Asesor de Música de la Comunidad de Madrid, Director del FIAS, Clásicos en Verano, Sesión Vermú y trasteando en el CCHSN y el Real Coliseo

1
meses

Duración: de enero a julio de 2022

1
horas

66 horas en directo + plataforma de recursos + mentorías individuales + asesoramiento por profesionales de tu sector + mucho networking

1 %
bonificación

Coste del programa: 200€ al mes por proyecto emprendedor (con la bonificación incluída).

*La cuota total es de 1.200€ (bonificación incluída).

Únete a la comunidad de #FactoríaEmprende