Factoría de Industrias Creativas

Tecnología aplicada a la cultura

Programa de apoyo al desarrollo de proyectos innovadores y emergentes de base tecnológica aplicada a la cultura.

35 horas de formación

Webinars semanales en directo

Mentorización

Acompañamiento individualizado y continuo

Asesoramiento

Aprende con los profesionales de tu sector

4 meses

Del 31 de enero de 2021al 30 de mayo de 2022

10 becas al 100%

Para los 10 proyectos mejor valorados

300€ al mes

Beca descuento del 50% incluída

PROGRAMA impulsado por FACTORÍA DE INDUSTRIAS CREATIVAS, ACTIVIDAD SUBVENCIONADA POR EL MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE.

Si eres un emprendedor o un profesional de la Industria Cultural y Creativa, te ayudamos a dar un impulso a tu proyecto y a consolidar tu modelo de negocio. Y como es un programa online podrás participar desde cualquier lugar.

Tecnología aplicada a la cultura Emprende está enfocado a acelerar a proyectos culturales de base digital que cuenten con productos o servicios relacionados con:

Creación, difusión, conservación y puesta en valor de contenidos culturales.

Creación de plataformas y sistemas digitales que distribuyan, comercialicen y permitan el consumo de contenidos culturales.

Diseño de nuevos formatos de contenidos culturales a través de la aplicación de tecnologías de gaming (videojuegos), transmedia y comunidades digitales

Adaptación de aplicaciones, herramientas y soluciones digitales ya existentes para su implementación en la cultura que permitan hacerla más interactiva y accesible y llegar a nuevos públicos

Desarrollo de herramientas para la realización de proyectos en entornos digitales.

Se valorarán especialmente aquellos proyectos impulsados por mujeres y/o que fomenten la igualdad.

Se valorarán especialmente aquellos proyectos que fomenten la sostenibilidad, la diversidad y/o la inclusión del colectivo de las personas con discapacidad sensorial, física o intelectual.

Se valorarán especialmente aquellos proyectos que planteen soluciones para el desarrollo económico, social y cultural de zonas rurales y/o en riesgo de despoblación.

Se valorarán especialmente aquellos proyectos que faciliten la accesibilidad y acerquen la cultura a zonas y espacios donde los contenidos culturales y las expresiones artísticas tienen menor penetración.

Se valorarán especialmente aquellos proyectos e iniciativas que planteen soluciones a posibles situaciones de emergencia sanitaria en las que sea necesario el distanciamiento social y la movilidad limitada o reducida de personas.  

Actividades del Programa

Los proyectos participarán en el Programa de Emprendimiento Creativo de 4 meses, que incluye:

Sesiones de formación en directo

Plan de formación de 35 horas en formato online (talleres y sesiones semanales de 2 horas a través de webinars).

Plataforma de recursos

Acceso a una plataforma con contenidos complementarios y de refuerzo y con un foro. Disponible 24/7.

Mentorización individualizada

Mentorización individualizada para que definas tu plan de negocio y consigas tu prototipo mínimo viable.

Asesoramiento sectorial

Asesoramiento por profesionales expertos en tu sector para adaptar tu proyecto a la realidad de tu mercado.

Coordinador de apoyo

Acompañamiento y seguimiento individualizado por parte de un coordinador, para ayudar a cada proyecto con sus necesidades particulares.

Contacto con la industria

Contacto con profesionales de las ICCs y acceso al Mercado Digital de puesta en contacto a financiadores, distribuidores y comercializadores de España y Latam.

Contacto con otros sectores

Conexión con los socios y asesores de otros programas de emprendimiento que aporten valor añadido a tu proyecto y te permitan hibridar.

Mucho Networking y sinergias

Participación en dinámicas de intercambio de experiencias y networking con tus compañeros, para que te beneficies de formar parte de una comunidad de emprendedores creativos.

Bases de la convocatoria 2021

Consulta todos los detalles del programa en las bases: actividades, programa, modo de inscripción, profesionales que participan, etc.

A lo largo del programa y mientras participas en las sesiones de formación, las mentorías, las asesorías y las dinámicas, te enseñaremos las estrategias, técnicas y herramientas para que puedas ir aplicando los contenidos a tu proyecto y consigas: 

Asesores expertos del sector

Cristina Tejada

Cristina Tejada

Fundadora de BaceCero Marketing, especialista en Marketing Digital, Planificación Estratégica y Gestión de RRSS.

Miguel Infestas

Miguel Infestas

Fundador de BaseCero Marketing, especialista en proyectos analíticos y de data mining para marketing.

Jesús Cobo

Jesús Cobo

Project Manager en Madrid Destino, experto en plataformas de e-ticketing y CRM de productos culturales.

Jaime Solano

Jaime Solano

Fundador de GVAM Guías Interactivas, expertos en innovación cultural y turística.

 

Juan Carlos Rodríguez

Juan Carlos Rodríguez

Especialista en segmentación, Cuantificación del riesgo de marca, Riesgo político

Marga Prior

CEO de Creati, tecnologías audiovisuales inmersivas e interactivas para eventos, divulgación y publicidad.

Daniel Canogar

Daniel Canogar

Artista visual que trabaja con fotografía, video e instalaciones, usando material electrónico de basureros y vertederos.

Pepo Márquez

Pepo Marquez

CEO de Big Audio Media, productora de contenido de audio.

 

Manuel Palacios

Manuel Palacios

Director DPTO producción audiovisual y corporativa en Telson.

 

Eva Lapuente

Fundadora & CEO en Alltheater, plataforma de streaming de teatro.

 

Raul Orejas

Raúl Orejas

Fundador de Cerebriti Edu, Cerebriti.com, plataformas digitales gamificadas. Finalista de Best EdTech startup en el South Summit 2018

José Manuel Anta

Jose Manuel Anta

Director General de Fande y de IPDA, Asociaciones de Distribución de Ediciones.

 

Los 10 proyectos mejor valorados recibirán una beca del 100%

Tranquilo, tenemos becas para todos . Si recibes las beca del 50% te lo ponemos fácil para participar.

Elige el plan de pago que mejor se ajuste a tus necesidades

El pago se factura como formación y gozará de exención de IVA

Mensual

0
Euros
Coste total del programa por los 4 meses: 1.200€

2 pagos

0
Euros
Coste total del programa por los 4 meses: 1.100€

1 único pago

0
Euros
Coste total del programa por los 4 meses: 1.000€

FAQ

Te aclaramos las dudas y preguntas más frecuentes

Para apoyar a la coyuntura actual, lanzamos 10 BECAS AL 100% para proyectos que se impulsen desde España y/o que estén destinados a ser implementados y desarrollados en España. Las 10 becas se otorgarán en función de una valoración que realice un jurado conformado por miembros de Factoría y por miembros del equipo asesor.

Además, bonificamos con unas BECAS descuento del 50% el coste del programa, con el objetivo de apoyar proyectos emprendedores y talento emergente que generen innovación, tejido y empleo en la Industria Cultural y Creativa.

El coste de participación del programa es de 300€ al mes (descuento 50% de la beca ya incluido).

Las sesiones se realizan a través de Zoom, por lo que son sesiones online pero a tiempo real con el docente para que puedas interaccionar con él y con tus compañeros. Y para que te puedas conectar desde cualquier parte. Si un día no puedes asistir no pasa nada, todas las sesiones se graban y se suben a nuestra plataforma para que las puedas ver todas las veces que quieras mientras dure el programa.

El pago será mensual mediante domiciliación bancaria. Para facilitar la participación de  los proyectos que estén domiciliados fuera de España, y como excepción, se podrán contemplar otros métodos de pago, como pago a través de tarjeta bancaria o transferencia bancaria. 

Las cuotas se abonarán según los siguiente plazos en función del plan de pago elegido:

  • Plan de pago mensual. Cuota mensual: 300€. La fecha de pago será el último día laborable del mes.
  • Plan de pago en dos mensualidades. El pago se realizará en dos cuotas. El primer pago se hará al comienzo del programa por una cantidad de 550€. El segundo pago se realizará al comienzo del tercer mes del programa por el importe restante de 550€.
  • Plan de pago en un único pago. Se realizará un pago único de 1.000€, se realizará al comienzo del programa.
  •  
Las sesiones de formación sí tienen un horario fijo y se realizarán en el siguiente horario:
  • Madrid (España): de 17h a 19h
  • San José (Costa Rica): de 9h a 11h
  • Ciudad de México (México), Bogotá (Colombia), Panamá (Panamá), Lima (Perú) y Quito (Ecuador): de 10h a 12h
  • Santiago de Chile (Chile), Caracas (Venezuela), La Paz (Bolivia) y Santo Domingo (República Dominicana): de 11h a 13h
  • Buenos Aires (Argentina), Montevideo (Uruguay) y Brazilia (Brazil): de 12h a 14h
Los asesoramientos y mentorizaciones no tienen un horario prefijado para ofrecerte flexibilidad y nos podamos ajustar a tus horarios y tu disponibilidad.

Fecha apertura de la convocatoria:  octubre de 2021

Fecha de cierre de la convocatoria: 17 de enero de 2022 a las 23.59h (hora en España)

Selección de proyectos y comunicación a los participantes: del 19 al 24 de enero de 2022

Inicio del programa:  31 de enero de 2022

Duración del programa: 4 meses, del 31 de enero de 2022 al 30 de mayo de 2022

Para presentarse a la convocatoria es necesario cumplimentar el formulario de inscripción (a través de los botones habilitados para ello en esta página) y adjuntar dos archivos: el dossier del proyecto (máximo 10.000 caracteres)  y el CV de los integrantes en caso de ser un equipo o del promotor en el caso de ser un único integrante. Se recomienda incluir una carta de motivación y/o un vídeo pitch .

Los proyectos que no adjunten la documentación necesaria o no rellenen el formulario con la información requerida no podrán acceder al proceso de selección.

Únete a la comunidad de #FactoríaEmprende